Reto 1: mapa mental agenda 2030 Universidad de Córdoba
Actualmente trabajo en el ayuntamiento de Córdoba, pero he estado trabajando en la universidad de Córdoba, y me llamo la atención su iniciativa " TRÉBOL" por lo que he decidido escribir sobre ello.
BREVE INTRODUCCIÓN
La Universidad de Córdoba está dando pasos para sumarse al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), comenzado un proceso para incorporar el apoyo a la Agenda2030 como parte de su misión social y sus funciones básicas. Esto requiere un trabajo transversal e interdisciplinar en el que participe toda la comunidad universitaria. Para ello, se ha conformado el grupo de trabajo interdisciplinar UCO2030.
¿Quién puede participar?
Toda la comunidad universitaria (PDI, PAS, estudiantes).
¿Qué acciones están previstas en la universidad?
- DIAGNÓSTICO UCO2030: contribución a los ODS por parte de servicios/unidades/departamentos.
- APOYO A INICIATIVAS UNIVERSITARIAS QUE CONTRIBUYAN A LA AGENDA 2030 Y ODS: se financiarán acciones para promover el desarrollo sostenible en el Campus.
- DESAYUNOS SOLIDARIOS ITINERANTES (en distintos centros y facultades).
- TALLERES EN AULA
- FORMACIÓN: están recopilando cursos y jornadas (muchas de ellas gratuitas, online) sobre el Desarrollo Sostenible y los ODS.
Reto 1: Mayor compromiso con los ODS.Reto 2: Evaluar y priorizar los ODS.Reto 3: Alinear estrategias, políticas y acciones con los ODS.Reto 4: Indicadores y Rendición de Cuentas.Reto 5: Participar en la alianza global.
A través del siguiente enlace se muestra ampliamente y detalladamente las diversas acciones y estrategias que la UCO (a través de sus departamentos, servicios y otras estructuras universitarias) ha estado llevando a cabo para contribuir a cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. #UCO2030:
https://www.uco.es/rsu/objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods
Para ver cada estrategia del plan basta con pinchar en cada uno de los objetivos de los ODS, y se podrá visualizar claramente lo que la universidad de Córdoba propone, sus metas... Aunque varios departamentos, grupos o servicios participan en los ODS, en la imagen de abajo se muestra un ejemplo del servicio de prevención con respecto al ods 15 que me ha parecido interesante.
Al estar todo disponible en la web, me ha resultado más interesante dar a conocer otra iniciativa de la universidad de Córdoba conocida como programa trébol
REFLEXIÓN: PROGRAMA TRÉBOL
El Programa Trébol se ha diseñado tomando como referencia el Green Office Program de la Universidad de Harvard (EEUU)
La universidad de Córdoba para hacer más participe a toda la comunidad universitaria en mencionado programa, ha diferenciado en programa trébol y trébol estudiantes, hasta hace poco el trébol estudiantes no podía tener acceso al programa trébol, y después de muchas solicitudes por parte de los alumnados de que ellos también querían participar en la mejora del medio ambiente, se estudió la forma de hacer posible su participación de manera que pudieran cumplir una serie de objetivos y obtener el reconocimiento, y se creó no hace mucho trébol estudiantes.
Es una iniciativa para la mejora ambiental en la universidad de Córdoba. Se trata de un sistema de certificación de buenas prácticas ambientales, donde se reconoce por niveles. Es una incorporación progresiva del medio ambiente + necesidad de actuar sobre el modo en que trabajamos en nuestro día a día: ahorro recursos, reducción impacto ambiental y aumento conciencia ambiental.
Se diferencian cuatro niveles, y cuesta más de lo que se piensa en ir subiendo de nivel. Todos nos pensamos que ahorramos energía, que reciclamos...en definitiva que luchamos por un mundo mejor, pero cuando te plantean una serie de objetivos te das cuenta, que ni hacías todo lo que podías, ni que lo hacías tan bien como pensabas. Para ver los cuatros niveles del programa trébol, pulsen en el siguiente enlace:
https://www.uco.es/servicios/sepa/images/documentos/programa_trebol/tablatrebol.pdf
Se ha creado una plataforma donde se han recopilado diferentes buenas prácticas ambientales que cualquier estudiante puede realizar de manera individual (algunas en el ámbito de la UCO y otras en casa). Algunas son sobre hábitos en materia de residuos, energía, compras, transporte, etc.; otras prácticas requieren que se aporte alguna pequeña evidencia, y otras sirven para chequear un conocimiento básico medioambiental.
Es muy recomendable para cualquier administración. Una manera de implicarse.
Espero que os haya resultado interesante. A través del siguiente enlace podéis obtener toda la información:
Comentarios
Publicar un comentario