Reto 3: Evolución ODS en la diputación de Córdoba
La Red Provincial Multiactor de Promotores de ODS es aprobada en el Pleno de Diputación de Córdoba de 21 de septiembre de 2022 dentro de la Alianza 2030: Transformar la provincia de Córdoba para afrontar los retos y priorizar actuaciones en su Desarrollo Sostenible. Una Alianza 2030 que permitirá la participación de toda la sociedad civil, a modo de Red Provincial Multiactor de Promotores de ODS, como un espacio y encuentro colectivo para localizar y alcanzar las metas específicas de ODS que se dan en la provincia, con destino a configurar la I Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible 2030 o Agenda 2030 de la provincia de Córdoba,
Tras la cofinanción por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 del proyecto Alianza 2030: Transformar la provincia de Córdoba para afrontar sus retos y priorizar actuaciones en su Desarrollo Sostenible esta Red se configurará como una plataforma multiactor de la Alianza 2030: Transformando la provincia de Córdoba para afrontar lo retos y priorizar actuaciones en su Desarrollo Sostenible donde participaremos por una mejora continua trabajando por una sociedad más justa e igualitaria, suscribiendo los compromisos recogidos en esta Alianza.
Conscientes de que implementar la Agenda 2030 y alcanzar los ODS requiere de un compromiso y esfuerzo compartido, los agentes económicos, sociales, educativos, culturales, empresariales, públicos y privados de la provincia de Córdoba, mostramos nuestro compromiso inequívoco con nuestro territorio y sus personas. Para ello, esta plataforma on line permitirá la adhesión por sede electrónica de Diputación de Córdoba, a los promotores de ODS que, a través de ella, se vayan identificando como tales, en torno a las siguientes categorías:
- Instituciones públicas
- Universidades y centros de formación.
- Sector privado
- Sociedad civil organizada.
- Voluntariado
- Ciudadanía en general.
Evolución de implementación de la Agenda 2030
Evolución sobre fases
Porcentajes que muestran el cumplimiento medio de las 4
fases de implantación de la Agenda 2030 para el conjunto de promotores. Este
porcentaje se obtiene de la verificación de todos los retos del estándar
Alianza Local ODS.
Fase 1: Sentando las bases |
41% |
Fase 2: Diagnóstico |
26% |
Fase 3: Definición del plan de localización |
17% |
Fase 4: Implementación y seguimiento |
13% |
Cumplimiento por desglose de fases:
Estos gráficos muestran el porcentaje de cumplimiento de
cada uno de los retos de la Alianza 2030 ODS para el conjunto de promotores (40 promotores). Se indica el
número de promotores que cumplen con ese reto.
Fase 1: Sentando las bases
F1.1. Compromiso con la Agenda 2030 |
51% (66 promotores) |
F1.2. Punto focal |
22% (28 promotores) |
F1.3. Adhesión a la Red de Promotores |
52% (67 promotores) |
Fase 2: Diagnóstico
F2.1. Análisis de metas de ODS prioritarias |
24% (31 promotores) |
F2.2. Construcción participativa del Diagnóstico |
26% (34 promotores) |
Fase 3: Definición del plan de localización
F3.1. Plan estratégico de Desarrollo Sostenible |
19% (25 promotores) |
F3.2. Presupuestos alineados con ODS |
16% (21 promotores) |
F3.3.Marcos normativos para ODS |
16% (20 promotores) |
F3.4. Gobernanza |
18% (23 promotores) |
Fase 4: Implementación y seguimiento
F4.1. Unidad administrativa responsable |
17% (22 promotores) |
F4.2. Indicadores |
15% (19 promotores) |
F4.3. Captación de recursos de implementación |
10% (13 promotores) |
F4.4. Comunicación y sensibilización |
16% (20 promotores) |
F4.5. Informe Voluntario de Progreso y otros informes |
5% (7 promotores) |
Aún queda mucho camino que recorrer para cumplir con la alianza 2030 implantada y por tanto con los 17 ODS.
Comentarios
Publicar un comentario