Reto 4: Herramienta Trebol Universidad de Córdoba
PROGRAMA TRÉBOL
INICIATIVA PARA LA MEJORA AMBIENTAL EN DEPARTAMENTOS, ÁREAS Y SERVICIOS DE LA UCO La Red Española de Desarrollo Sostenible presentó un dossier que recoge proyectos que favorecen la contribución a la Agenda 2030 en el marco de la educación superior española. El Programa Trébol de la Universidad de Córdoba forma parte de los casos inspiradores seleccionados de educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La finalidad es la de inspirar y movilizar a personas e instituciones para implementar la Educación para los ODS en la forma más apropiada a su propio marco académico: estrategia y cultura de la universidad; particularidades de cada centro, titulaciones y asignaturas; así como los intereses y capacidades de su comunidad universitaria (estudiantes, personal docente e investigador, y personal de administración y servicios).
El Programa Trébol es una iniciativa para la mejora y el reconocimiento ambiental en Centros, Departamentos, Áreas y Servicios de la Universidad de Córdoba (UCO). Se trata de un sistema de certificación de buenas prácticas ambientales y se puso en marcha en 2015. Está organizado por el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección con la colaboración del Aula de Sostenibilidad. Se considera una herramienta de interés y utilidad para el cumplimiento de la Agenda 2030 en universidades, tanto por su carácter educativo y capacitador, como por constituir un mecanismo que contribuye a que la universidad avance a través del ejemplo de sus propios integrantes. Su idoneidad estratégica recae en su capacidad práctica de crear sinergias en varios ODS y en metas importantes, además de su efecto multiplicador. Esta iniciativa de la UCO puede constituir un ejemplo de política palanca para el cumplimiento de la Agenda 2030, no solo en el contexto universitario, sino también en otros escenarios.
La Red Española Desarrollo Sostenible es la antena de Sustainable Development Solutions Network (SDSN) en España desde el 2015. Su misión es promover la implementación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible a todos los niveles, favoreciendo su incorporación en las políticas públicas, en el ámbito empresarial y en el comportamiento de la sociedad en general. La principal finalidad de REDS es activar y movilizar al sector académico (universidades y centros de investigación) para la resolución de problemas prácticos sobre desarrollo sostenible.
¿Qué mejoras se ha notado en el cumplimiento de los ODS?
el programa trébol ha mejorado mucho en el cumplimiento de los ODS, produciendo el cumplimiento en cadena de dichos ODS. Tanto el alumnado, profesorado, personal administrativo han ido mejorando sus conductas para adquirir el prestigioso trébol. Por ejemplo, cumplen con el ODS 7, al apagar los ordenadores cuando no son utilizados, a no usar radiadores en caso de estar la calefacción puesta, en los servicios han puesto carteles para que se apague la luz en caso de no usar los baños, reduciendo el consumo de energía contaminante, lo que a su vez implica un crecimiento económico, por el ahorro energético, cumplimiento a su vez, con los ODS 4 una educación de calidad, donde se educa, tanto a jóvenes como adultos a la importancia del ahorro energético.
Comentarios
Publicar un comentario